UX/UI & Interaction Design
Caso de estudio
Viaje al Contenedor
Este es un trabajo de investigación de usuarios mediante la observación, el análisis y la comunicación visual. Realizado para la asignatura de Dibujo y Pensamiento Visual

Contexto inicial
La labor de observación comportamental y su anális a los usuarios juega un papel muy importante a la hora de definir los requisitos que debe cumplir un proyecto de Diseño Centrado en el Usuario.
Tras la observación, toca comunicar lo que hemos observado y aprendido, que también es una fase muy importante, de la que depende que las personas lectoras entiendan bien lo que intentamos transmitir.
Para ello, debemos mapear, analizar y comunicar situaciones y procesos con una base metodológica.
Descripción del problema
Un niño que va a tirar la basura bajo las instrucciones de su madre puede parecer una tarea sencilla de entender, pero puede tener connotaciones más profundas e interesantes.
Objetivos
Debemos registrar, observar, y analizar la acción.
Después, deberemos representar dicha acción mediante la construcción de narrativas visuales, y hacer entender al lector lo que queremos comunicar.
Requisitos y limitaciones
Se elegirá una acción cuya realización requiera diferentes pasos, recursos y/o herramientas.
La ejecución de la tarea será través de recursos audiovisuales, fotográficos, textuales y gráficos.
Técnicas utilizadas
Observación comportamental
Documentación
Análisis
Cómic
Sketching
Storytelling
Inventariado
Card Mapping
Técnicas de dibujo
Narrativa visual
Técnica de Las Miradas
El Proceso
Registro de la acción
Creación del guión y frames
Enriquecimiento de frames
Desarrollo un frame

1. Grabación de la actividad
Seleccionar la actividad a analizar
Grabarla. En este caso, en vídeo
Analizar el vídeo (importancia y jerarquía de las acciones)

2. Generación de un inventario
Analizar los objetos que participan en la acción
Seleccionar los más importantes
Plasmarlos gráficamente

3. Creación de guión y frames
Darle un título a cada frame
Valorar si es comprensible la actividad
Montar la consecución de frames

4. Enriquecimiento de los frames
Añadir textos, para una mayor comprensión de la historia
Añadir emoticonos, para representar las emociones del niño
Añadir elementos gráficos, para enfatizar momentos impotantes
5. Desarrollo de un frame
The When
En esta mirada se desarrolla la relación entre la acción y el tiempo. Refleja la repetición de la misma acción un sinfín de veces por el niño. Se utiliza la técnica del punto fijo, que unida a la postura del niño, y la acción en el mismo punto, refuerzan la idea de repetición.


The Where
En esta gráfica se observa la ubicación espacial de los elementos, o mapa del sitio.
El mapa está representado mediante un estilo que se acerca al minimalismo, y además aparece velado con un filtro para que resalten los siguientes elementos; los contenedores. Estos están realizados con una técnica más maximalista.
Se ha añadido una explicación a modo de leyenda, para reforzar la idea de mapa e itinerario.
The Who
Aquí se representan las personas implicadas, y se han utilizado varias técnicas:
-estilo de silueta (otorga fuerza, enfatiza las posturas y las hace amenazantes)
-boceto poco detallado y poco realista y ventana con marco negro para enmarcar la emoción del niño
-y retrato; más detallado y en el centro para que llame la atención.
